Introducción
La
contaminación de espacios interiores puede representar un riesgo importante
para la salud humana, si se considera que en general los individuos permanecen
más del 80% de su tiempo en ambientes interiores y un 60% de éste en sus
hogares. En los países en vías de desarrollo la contaminación de interiores
deriva principalmente de las actividades diarias como cocinar y
calefaccionarse, debido al uso de combustibles que emiten contaminantes de alta
toxicidad. El mobiliario y los materiales de construcción también pueden emitir
contaminantes. Sin embargo, en muchas de las grandes ciudades de mundo, una
fuente importante de contaminación de interiores lo constituye el aire que se
infiltra del exterior, el cual, frecuentemente es de mala calidad y contiene
cientos de sustancias químicas peligrosas para la salud humana.
El
efecto de los contaminantes sobre la salud de las personas es variable y
dependerá principalmente del tipo de contaminante, de su concentración, del
tiempo de exposición, de las reacciones con otros contaminantes para formar
sustancias más tóxicas, además del metabolismo y susceptibilidad individual.
Las
actividades humanas han tenido un efecto perjudicial en la composición del
aire. La quema de combustibles fósiles y otras actividades industriales han
cambiado su composición debido a la introducción de contaminantes, incluidos
el dióxido de azufre (SO2), monóxido de
carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV), óxidos de nitrógeno (NOX) y
partículas sólidas y líquidas conocidas como material particulado. Aunque todos
estos contaminantes pueden ser generados por fuentes naturales, las actividades
humanas han aumentado significativamente su presencia en el aire que respiramos.
Contaminación del aire en interiores
Los
efectos de la contaminación del aire en interiores han recibido mayor atención
en los últimos años porque es allí donde las personas pasan casi 90 por ciento
de su tiempo. Diversos estudios han indicado que la exposición a algunos
contaminantes puede ser dos a cinco veces mayor en interiores que al aire
libre. Hay muchos tipos de contaminantes de interiores, tales como el humo de
los artefactos, chimeneas y cigarrillos; contaminantes orgánicos de las pinturas,
colorantes, limpiadores y materiales de construcción; y el radón.
Clasificación de los contaminantes del aire interior

Monóxido
de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas, fibras
minerales, ozono, óxidos de azufre

Compuestos
orgánicos volátiles (COV’s)

Virus,
hongos, bacterias, ácaros, pelo y caspa de mascotas

Humo
ambiental de tabaco, plaguicidas, ambientadores, desinfectantes y otros
productos de uso doméstico

Hongos, mohos, ácaros del polvo, caspa y pelo
de mascotas, cucarachas, plantas.
Humo de segunda mano
El humo de tabaco es el humo que afecta a otras
personas que no sean el fumador "activo" y se denomina Fumador
pasivo. El humo de tabaco incluye una fase gaseosa y una de partículas, con los
riesgos que surgen de los niveles de monóxido de carbono y las partículas muy
pequeñas (PM2.5 en tamaño) que obtienen las defensas naturales del pulmón. El
único método seguro para mejorar la calidad del aire interior en cuanto a humo
de segunda mano es la ejecución de programas intensivos de leyes antitabaco.
COV's
Los compuestos
orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en
todos los elementos vivos. Los compuestos orgánicos volátiles, a veces llamados
VOC (por sus siglas en inglés), o COV (por sus siglas en español), se
convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el carbono, contienen
elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno. Los
COV son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o
gas natural. También son liberados por disolventes, pinturas y otros productos
empleados y almacenados en la casa y el lugar de trabajo.
Olores

HVAC
Es importante en
el diseño de medianas y grandes edificios industriales y de oficinas, como los
rascacielos y en ambientes marinos, como los acuarios, donde seguro y saludable
de creación de condiciones están regulados con respecto a la temperatura y la
humedad, el uso de aire fresco del exterior.
Las tres
funciones centrales de calefacción, ventilación y aire acondicionado están
relacionadas entre sí, sobre todo con la necesidad de proporcionar confort
térmico y aceptable la calidad del aire dentro de la instalación razonable,
operación y mantenimiento. Sistemas HVAC pueden proporcionar ventilación,
reducir el aire de infiltración y mantener relaciones de presión entre los
espacios. Los medios de suministro de aire y la eliminación de los espacios que
se conoce como distribución de habitaciones aire.
Fuentes primarias y secundarias de los contaminantes
Fuentes Primarias
Son aquellas que generan contaminación debido a
su uso o presencia en el interior: uso de combustibles, humo de tabaco,
bioefluentes de mascotas, cubiertas de suelos y paredes, pinturas sintéticas,
pegamentos, barnices, ceras, plaguicidas, materiales de construcción, aire
procedente del exterior (ya que una porción sustancial de la contaminación del
aire exterior migra al interior, afectando a su calidad), etc. En general,
cualquier producto químico usado o presente en el interior es, a priori, una
fuente de contaminación. Como producto químico se entiende cualquier producto
de uso doméstico.
Fuentes secundarias
Son los procesos
químicos que transforman los contaminantes emitidos por fuentes primarias dando
lugar a otros nuevos, que son conocidos como contaminantes secundarios
(productos de oxidación, partículas, etc.). Esta “química interior” puede darse
tanto en la fase gaseosa o sobre superficies y son un sumidero para los
contaminantes interiores y a la vez una fuente de nuevos contaminantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario