viernes, 10 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
domingo, 5 de enero de 2014
sábado, 4 de enero de 2014
TIPOS DE CONTROL EN HIGIENE INDUSTRIAL
Introducción
En
actividades que predisponen al trabajador a contraer enfermedades, el método de
control consistirá en evitarle fatiga y todo aquello que disminuya su
resistencia física proporcionándole una buena ventilación, adecuada
iluminación, etc.
Para
mantener bajo control los agentes capaces de producir enfermedades, pueden
disponerse: esterilización de crines por vapor, control microbiológico, de las
materias primas, vacunación de animales desratización de locales, ventilación
exhaustiva, sustitución de labores manuales por mecánica, limpieza, educación,
uso de elementos de protección personal.
Metodos de control en Higiene Industrial
La
prevención de las enfermedades profesionales es una responsabilidad que comparten
la ingeniería y la medicina.
1.- Programa de control
medico
Este
programa contribuye a la prevención de enfermedades ocupacionales, mediante los
exámenes y pre ocupacionales y periódicos.
Proporciona
educación sanitaria (hábitos de higiene personal) otros métodos apropiados de
control del trabajador.
2.- Medidas de ingeniería
Estas
medidas para el control de los riesgos ambientales dependen del tipo,
naturaleza y características de los agentes y pueden aplicarse en tres etapas
diferentes:
a)
Medidas de control en su origen o punto de generación
b)
Evitar su dispersión o movilización hacia el trabajador
c)
Protección personal del trabajador.
2.1.- Medidas de control en el origen
Estas
medidas se pueden clasificar de la siguiente manera:
a)
Reemplazo de materias y productos tóxicos o nocivos.
b)
Cambio de los procesos o métodos de operación riesgosos.
c)
Mantenimiento y limpieza apropiados de la planta.
a) Reemplazo de materiales tóxicos
Cuando
es posible reemplazar en un proceso de fabricación material dañino por otro
menos tóxico o riesgoso se está ante la fórmula más segura de eliminar o
limitar el riesgo.
b) Cambio de los procesos o métodos de operación
En
operaciones industriales que existe generación de agentes nocivos es a veces
posible efectuar algún cambio en que permita reducir o eliminar su intensidad o
cantidad.
Hay
trabajos en los cuales se puede modificar el proceso sin cambiar el resultado
de la operación logrando variar las condiciones de trabajo. Otro ejemplo es
sustituir el pintado por rociado electroestático automático por la pintura por
soplete.
c) Mantenimiento
Aunque
éste no es el método de prevención en el sentido estricto de la palabra,
constituye el complemento adecuado e indispensable para cualquier otro método
de control.
Es
frecuente apreciar que la acción de las medidas adoptadas pierde su efectividad
con el tiempo, debido a la falta de una eficaz mantenimiento. La limpieza
periódica de la planta, el rociar antes de barrer, evitar la dispersión de
polvo en el ambiente y la posterior inhalación por el personal.
2.2.- Medidas de control de dispersión
Estas
medidas pueden ser:
a)
Separación de operaciones o procesos o de personal expuesto.
b)
Encerramiento de la faena.
c)
Humedecimiento
d) Ventilación
local
e) Separación
2.3.- Medidas de
protección personal
Higiene personal
El
personal expuesto debe disponer de instalaciones adecuada para su necesidad de
aseo personal, una vez finalizado su trabajo. El operario debe optar prácticas
de aseo personal en forma constante de modo de evitar la transmisión del
contaminante a otros ámbitos donde él se desarrolla. Debe estar prohibido comer
y beber donde se manipulan sustancias tóxicas que puedan contaminar los
alimentos.
Formación y capacitación
del personal expuesto
Es
importante que el personal expuesto conozca los diferentes riesgos presentes en
su puesto de trabajo. Además deben conocer el manejo y mantenimiento al que
deben ser sometidos los diferentes elementos de control para minimizar lo más
posible la exposición. Se debe además instruirlos sobre los métodos de trabajo
más seguro para realizar la tarea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)