
miércoles, 10 de abril de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
RIESGOS Y PELIGROS EN EL ÁMBITO OCUPACIONAL
Riesgos y peligros en el ámbito ocupacional
Los
riesgos en el trabajo pueden ser de diversos tipos:
Riesgos físicos: Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, etc. pueden producir daños a los trabajadores.
Riesgos químicos: Son aquellos cuyo origen está
en la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir
alergias, asfixias, etc.
Riesgos mecánicos: Son los que se producen por el uso de máquinas, útiles, o herramientas, produciendo cortes, quemaduras, golpes, etc.
Riesgo de altura: Se da cuando las personas trabajan en zonas altas, galerías o pozos profundos
Riesgos por gas: Se dan cuando las personas trabajan manipulando gases o cerca de fuentes de gas.
Riesgo de origen eléctrico: Se produce cuando las personas trabajan con máquinas o aparatos eléctricos.
Riesgo de incendio: Se produce al trabajar en ambientes con materiales y elementos inflamables.
Riesgos de elevación: Aparece al trabajar con equipos de elevación o transporte.
Riesgos de carácter psicológico: Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo, un clima social negativo, etc., pudiendo provocar una depresión, fatiga profesional, etc.
Riesgos biológicos: Se pueden dar cuando se trabaja con agentes infecciosos. Estos contaminantes son aquellos agentes biológicos que cuando se introducen en el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.
El concepto de agente biológico incluye, pero no
está limitado, a bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación,
cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos
potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, priones y otros
agentes infecciosos.
Radiaciones
ionizantes
Radiaciones
no ionizantes
Las principales radiaciones no ionizantes son:
NOAEL (Nivel sin efecto
adverso observado) indica el
nivel de exposición de un organismo, que se encuentran por el experimento o la
observación, en la que no hay biológica o
estadísticamente significativa (por ejemplo, alteración de la morfología, la capacidad funcional, crecimiento, desarrollo o vida útil) aumento de
la la frecuencia o gravedad de los efectos adversos en la población expuesta, en comparación con su control adecuado.
En los estudios toxicológicos que se especifique la dosis más alta o la concentración de una sustancia (es decir, un medicamento o sustancia química) o agente (por ejemplo, radiación), en el cual se encontró ningún efecto adverso como en los organismos de prueba expuestos en dosis más altas o concentraciones como resultado un efecto adverso.
Este nivel puede utilizarse en el proceso de establecer una relación dosis-respuesta, un paso fundamental en la mayoría de las metodologías de evaluación de riesgos.
En el desarrollo de fármacos, NOAEL de un nuevo fármaco se evalúa en animales de laboratorio drogas antes de la iniciación de los ensayos clínicos para establecer una fuerte dosis clínica a partir de ensayos en humanos.
EPA de los EE.UU. define NOAEL como "un nivel de exposición en la que no hay estadística o biológicamente incrementos significativos en la frecuencia o gravedad de los efectos adversos entre la población expuesta y su control adecuado, y algunos efectos pueden ser producidos en este nivel, pero no se consideran como negativos, o como precursores de los efectos adversos. En un experimento con varios NOAEL, el enfoque normativo se basa principalmente en el más alto, lo que el uso común de la NOAEL plazo como la mayor exposición sin efectos adversos. "
En los estudios toxicológicos que se especifique la dosis más alta o la concentración de una sustancia (es decir, un medicamento o sustancia química) o agente (por ejemplo, radiación), en el cual se encontró ningún efecto adverso como en los organismos de prueba expuestos en dosis más altas o concentraciones como resultado un efecto adverso.
Este nivel puede utilizarse en el proceso de establecer una relación dosis-respuesta, un paso fundamental en la mayoría de las metodologías de evaluación de riesgos.
En el desarrollo de fármacos, NOAEL de un nuevo fármaco se evalúa en animales de laboratorio drogas antes de la iniciación de los ensayos clínicos para establecer una fuerte dosis clínica a partir de ensayos en humanos.
EPA de los EE.UU. define NOAEL como "un nivel de exposición en la que no hay estadística o biológicamente incrementos significativos en la frecuencia o gravedad de los efectos adversos entre la población expuesta y su control adecuado, y algunos efectos pueden ser producidos en este nivel, pero no se consideran como negativos, o como precursores de los efectos adversos. En un experimento con varios NOAEL, el enfoque normativo se basa principalmente en el más alto, lo que el uso común de la NOAEL plazo como la mayor exposición sin efectos adversos. "
Menor efecto observado a nivel (LOEL)
Menor concentración o cantidad de una sustancia, que se encuentra por el experimento o
observación, que hace que cualquier alteración en la morfología, la capacidad funcional,
período de crecimiento, el desarrollo, o la vida de los organismos objeto de distinguir de
normal (control) los organismos de la misma especie y la tensión en la misma
condiciones definidas de exposición
Menor concentración o cantidad de una sustancia, que se encuentra por el experimento o
observación, que hace que cualquier alteración en la morfología, la capacidad funcional,
período de crecimiento, el desarrollo, o la vida de los organismos objeto de distinguir de
normal (control) los organismos de la misma especie y la tensión en la misma
condiciones definidas de exposición
Suscribirse a:
Entradas (Atom)